jueves, 18 de octubre de 2012

Quienes Somos


Somos una empresa dinámica y emprendedora dedicada al procesamiento y comercialización de todo tipo de maderas de la mejor calidad, con 7 años de experiencia al servicio de  nuestros clientes, identificando sus necesidades y proponiendo  soluciones viables con proyección y planeación.
Ofrecemos madera de la mejor calidad en las especies: amargo, abarco, cedro, roble, caracoly, cativo, guino, teka, pino, campano y choiba. Son maderas seleccionadas en el bosque, provenientes de árboles maduros y desarrollados, asegurando productividad y aprovechamiento óptimo de la madera y procurando la protección del medio ambiente.
Nuestro producto además de ser de excelente calidad, tiene grandes cualidades naturales como su hermoso color, durabilidad, resistencia, propiedades impermeables, resistente a los hongos e insectos, por lo que es ideal para  uso en la construcción, en la industria, muebles de intemperie, pisos tanto interiores como exteriores, ebanistería fina, terrazas, estibas, guacales, paneles y en general para la fabricación de cualquier elemento en madera.
Contamos con un equipo de trabajo profesional y eficaz, dispuesto a atender las necesidades de nuestros clientes. 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Preparación de la madera para su manufactura



  • Apeo, corte o tala: leñadores con hachas o sierras eléctricas o de gasolina, cortan el árbol, le quitan las ramas, raíces y corteza para que empiece a secarse. Se suele recomendar que los árboles se los corte en invierno u otoño. Es obligatorio replantar más árboles que los que se cortaron.
  • Transporte: es la segunda fase y es en la que la madera es transportada desde su lugar de corte al aserradero y en esta fase influyen muchas cosas como la oro grafía y la infraestructura que haya. Normalmente se hace tirando con animales o maquinaria pero hay casos en que hay un río cerca y se aprovecha para que los lleve, si hay buena corriente de agua se sueltan los troncos con cuidado de que no se atasquen pero si hay poca corriente se atan haciendo balsas que se guían hasta donde haga falta.


  • Aserrado: en esta fase la madera es llevada a unos aserraderos. El aserradero divide en trozos el tronco, según el uso que se le vaya a dar después. Suelen usar diferentes tipos de sierra como por ejemplo, la sierra alternativa, de cinta, circular o con rodillos. Algunos aserraderos combinan varias de estas técnicas para mejorar la producción.
    • Secado natural: se colocan los maderos en pilas separadas del suelo, con huecos para que corra el aire entre ellos, protegidos del agua y el sol para que así se vayan secando. Este sistema tarda mucho tiempo y eso no es rentable al del aserradero que demanda tiempos de secados más cortos.
      • Secado artificial: se dividen en los siguientes:
      • Secado por inmersión: en este proceso se mete al tronco o el madero en una piscina, y debido al empuje del agua por uno de los lados del madero, la savia sale empujada por el lado opuesto, consiguiendo eliminar la savia interior, evitando que el tronco se pudra. Esto priva a la madera de algo de dureza y consistencia, pero lo compensa en longevidad. El proceso dura varios meses, tras los cuales, la madera secará más deprisa debido a la ausencia de savia.
      • Secado al vacío: en este proceso la madera es introducida en unas máquinas de vacío. Es el más seguro y permite conciliar tiempos extremadamente breves de secado con además:
        • Bajas temperaturas de la madera en secado.
        • Limitados gradientes de humedad entre el exterior y la superficie.
        • La eliminación del riesgo de fisuras, hundimiento o alteración del color.
        • Fácil utilización.
        • Mantenimiento reducido de la instalación.
      • Secado por vaporización:se meten los maderos en una nave cerrada a cierta altura del suelo por la que corre una nube de vapor de 80 a 100 °C; con este proceso, se consigue que la madera pierda un 25% de su peso en agua, a continuación, se hace circular por la madera, una corriente de vapor de aceite de alquitrán, impermeabilizándola y favoreciendo su conservación. Es costoso pero eficaz.
      • Secado mixto: en este proceso se juntan el natural y el artificial: se empieza con un secado natural que elimina la humedad en un 20-25% para proseguir con el secado artificial hasta llegar al punto de secado o de eliminación de humedad deseado.
      • Secado por bomba de calor: este proceso es otra aplicación del sistema de secado por vaporización, con la a aplicación de la tecnología de "bomba de calor" al secado de la madera permite la utilización de un circuito cerrado de aire en el proceso, ya que al aprovecharse la posibilidad de condensación de agua por parte de la bomba de calor, de manera que no es necesaria la entrada de aire exterior para mantener la humedad relativa de la cámara de la nave ya que si no habría desfases de temperatura, humedad.
      • El circuito será el siguiente: el aire que ha pasado a través de la madera -frío y cargado de humedad- se hace pasar a través de una batería evaporadora -foco frío- por la que pasa el refrigerante (freón R-134a) en estado líquido a baja presión. El aire se enfría hasta que llegue al punto de roció y se condensa el agua que se ha separado de la madera. El calor cedido por el agua al pasar de estado vapor a estado líquido es recogido por el freón, que pasa a vapor a baja a presión. Este freón en estado gaseoso se hace pasar a través de un compresor, de manera que disponemos de freón en estado gaseoso y alta presión, y por lo tanto alta temperatura, que se aprovecha para calentar el mismo aire de secado y cerrar el ciclo. De esta manera disponemos de aire caliente y seco, que se vuelve a hacer pasar a través de la madera que está en el interior de la nave cerrada. La gran importancia de este ciclo se debe a que al no hacer que entren grandes cantidades de aire exterior, no se rompa el equilibrio logrado por la madera, y no se producen tensiones, de manera que se logra un secado de alta calidad logrando como producto una madera maciza de alta calidad.

      jueves, 6 de septiembre de 2012

      CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA MADERA




      La madera es un material de origen orgánico. Es uno de los materiales más versátiles utilizado en diversas aplicaciones;  desde muebles y objetos decorativos hasta elementos estructurales en la construcción de obras civiles. Es un recurso natural que podemos utilizar pero debemos ir renovando para garantizar la sostenibilidad de su uso y para la conservación del medio ambiente ya que los bosques desempeñan un papel fundamental en el ciclo del carbono minimizando los efectos adversos del cambio climático.
      La madera está constituida por componentes estructurales como la celulosa y lignina y componentes no estructurales como resinas, taninos, azucares, almidón y otros.
      Al hacer un corte transversal  de un tronco de madera, se aprecia en la parte más externa, en la periferia, la zona que se llama Albura. Aquí  los anillos de crecimiento son más separados, el color es más claro que en el centro, la madera en esta zona es menos dura , es la parte más reciente del árbol.  La parte que es más  interna, de color más oscuro,  formada por anillos mas juntos, de mayor dureza,  se llama Duramen. 
      Hay varios tipos de madera. Esencialmente podemos clasificarla en:
      • Maderas duras,  que son de lento crecimiento, 
      • Maderas blandas que son de rápido crecimiento lo que facilita su renovación (re-forestación).  La ventaja de las maderas de baja  densidad es que se pueden impregnar con un preservante que garantiza su durabilidad. 
      • Las  maderas de  baja densidad ( hasta 0.5 gr/cm3) se conocen como coníferas.
      • Las de alta densidad (mayor a 0.5 gr/cm3) se conocen como latifoliadas. 

       La madera al ser un producto natural, de origen vegetal, está sujeta a la descomposición por  parte de  microorganismos tales como bacterias y hongos o daños por parte de insectos, por tal razón es importante  darles un tratamiento de preservación que evite su deterioro.  Estos organismos que utilizan la madera como alimento se llaman Xilófagos.
      PROPIEDADES DE LA MADERA
      •      Resistencia: especialmente cuando los esfuerzos son paralelos a la dirección de la   fibra.
      •   Flexibilidad: sobre todo en maderas blandas lo que permite darle curvatura. Esto es una ventaja cuando se trabaja con madera laminada.
      • Aislante térmico, eléctrico y acústico.
      • Baja relación peso/resistencia.
      •  Facilidad para ser trabajada (corte, cepillado, unión con tornillos, clavos, adhesivos).
      • Mayor resistencia para colapsar ante el fuego que una estructura de metal. Si la madera es inmunizada esta resistencia es todavía mayor.

      lunes, 27 de agosto de 2012

      NUESTROS SERVICIOS


      Para la Industria


      • Estibas
      • Estibas usadas y reconstruidas
      • Reparación de estibas
      • Polines para almacenamiento de tubos industriales
      • Embalajes
      • Guacales
      • Tablones para andamios



      Para la Construcción

      • Listones para techo
      • Tablas de cativo
      • Tablas de caracoly
      • Formaletas
      • Matafilos
      • Paneles
      • Tiras
      • Varetas
      • Tablones
      • Marcos para puertas y ventanas
      • Tendidos para camas sencillas y dobles
      • Servicio de corte

      miércoles, 15 de agosto de 2012

      CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA ROBLE

      ROBLE
      Nombre Científico QUERCUS SP o FAGACEAE. Se encuentra en la Provincia de Panamá, y Chiriquí a una altitud de 1500m.

      Características Generales: Ligera diferencia de coloración entre la albura y el duramen en condición verde la albura es de color gris pardusco amarillento y el duramen es gris pardusco. Transición gradual; el condición seca la albura es gris pardusco y el duramen es anaranjado amarillento grisáceo.

      Propiedades Físicas
      Gravedad Específica: La madera de Roble es muy pesada con una gravedad específica de 0,62 en base a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde promedio del Roble es de 10956 kg/m3 (68 lb/pie3) a una humedad de 77%.
      Contracción: Los valores de contracción volumétrica es de 20,5 la contracción tangencial es de 9,6 la radial es de 5,4 y a 12% C.H es de 3,2 y la razón de contracción del Roble es desfavorable y es de ½.5 rad/tang.
      Propiedades Mecánicas: Los valores de peso específico con volumen verde y peso seco al horno es de 0.52 mientras la flexión estática con respecto al esfuerzo al límite prop kg/cm2 es de 545, su modulo de ruptura kg/cm2 es de 1047, su modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 138, el trabajo al límite prop m-kg/cm3 es de 1,20 y el trabajo a la carga máxima m-kg/cm3 es de 10,5 mientras que su dureza en los extremos es de 950 y la de los lados es de 842.
      Características De Secado: Tiene un secado lento y se observan torceduras severas. Las grietas y rajaduras son leves.
      Durabilidad y Propiedades de Preservación: La albura del Roble es susceptible al ataque de los hongos.

      Aplicaciones o usos de la Madera
      • Por su resistencia a la humedad y a la inmersión permanente o interiormente es típico material básico para construcción naval.
      • Por su resistencia a la intemperie, golpes y vibraciones se ha utilizado mucho en traviesas de ferrocarril.
      • Es la madera de las duelas de las mejores cubas y toneles, contribuyendo al sabor y calidad de los buenos vinos.
      • Construcción naval, principalmente pesqueros.
      • La madera de roble ha sido en todo tiempo muy apreciada como madera de construcción, de industria y trabajo.
      •  Principal madera de ebanistería, carpintería y construcción.
      • Construcción de navíos.
      • Las calidades tiernas, de grano fino, dan maderas de ebanistería, de carpintería fina. Son a menudo utilizadas como tableros finos chapados en el mueble, la decoración.
      • Las calidades duras se usan en la gran construcción, armazones de bóvedas, armazones especiales, construcciones navales, trabajos hidraúlicos y marítimos así como para carretería, fusiles, escopetas y pistolas.
      • Las calidades inferiores van a la carpintería común, a la construcción ordinaria, para la construcción de traviesas para las vías férreas. Las bellas piezas del pie de los árboles de copa regular dan piezas de corte que producen las hojas de chapeados tan apreciadas en ebanistería. Dan también las duelas sin defectos y exigidas por la tonelería.
      Acción curativa y usos:
      • Son de acción constrictora y antiflamatoria y actuan además contra la diarrea y como tónico sobre el intestino. Resulta de todo ello innumerables posibilidades de aplicación como calmante y curativo.
      • Da buenos resultados bañar en té de roble los pies y las manos dañados por congelación, preparar apósitos con una decocción contra los ojos inflamados y tratar también con apósitos los eczemas húmedos, las quemaduras y las úlceras infecciosas de las articulaciones inferiores.








      viernes, 10 de agosto de 2012

      CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA CEDRO


      CEDRO 
      Nombre Científico: CEDRELA ODORATA.

      Descripción De La Madera 
      Color : El duramen de la madera recién cortada tiene una coloración 
      rosado a pardo rojizo oscuro. La albura es de color blancuzco a rosado 
      claro. 
      Brillo : Medio con tendencia a elevado. 
      Grano : Generalmente recto, algunas veces entrecruzado. 
      Textura : Media 
      Veteado : Arcos superpuestos y líneas verticales no muy bien p
      ronunciado. 
      Olor : Característico y sabor amargo. 

      Propiedades Físicas Y Mecánicas 
      Densidad Básica : 0.42 gr / cm3 
      Módulo de Elasticidad en flexión : 72.0 tn / cm2 
      Módulo de Ruptura en flexión : 395.0 Kg / cm2 
      Dureza de lados : 273.0 Kg / cm2 
      Tenacidad : 13.0 Kg - m 

      Características De La Troza 
      Diámetro : 0.8 - 1.0 m. 
      Forma : Cilíndrica. 
      Conservación : en patio húmedo o seco. 

      Aserrio Y Secado 

      De fácil aserrío y trabajabilidad con herramientas manuales o máquinas. 
      Se comporta bien al cepillado, lijado y encolado, así como también al  
      uso de tornillos. De buen acabado, pero pueden ocurrir exudaciones de  
      goma después de secado, las que constituyen un serio defecto. El cedro 
      se considera una especie de fácil secado, tanto al aire como al horno. 
      Al secado natural en promedio demora 75 días para disminuir del 30-14%  
      de contenido de humedad. 

      DURABILIDAD NATURAL Y USOS 

      El Cedro se considera una especie de alta durabilidad natural a la 
      pudrición blanca, marrón y resistente al ataque de termitas. 

      Usos: 
      • Obras de interiores y muebles
      • Ebanistería
      • Torneados
      • Canoas
      • Instrumentos musicales
      • Laminados
      • Persianas de madera
      • Madera 
        compensada 
      • En general, todos los usos en que se requiere una madera 
        suave, liviana, resistente, de grano recto y fácil de trabajar.



      miércoles, 8 de agosto de 2012

      CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA CATIVO


      CATIVO

      Propiedades Físicas:
      Gravedad Específica: Existe una diferencia entre las gravedades específicas promedio de Cativo y Cativo negro la primera tiene una gravedad específica de 0,39 y la segunda de 0,45 en base a peso seco al horno y volumen verde. El peso verde es de 640 kg/m3 (40 lb/pies3) a una humedad de 66%.
      Contracción: Los puntos de saturación de las fibras (extrapolados) son 20,8% y 23,2% de humedad para contracciones radial y tangencial respectivamente y son considerablemente más bajos que los de Cativo Negro.
      Propiedades Mecánicas: Su valor de peso específico en volumen verde y secado al horno es de 0.39 su flexión estática que contiene el esfuerzo al límite proporcional kg/cm2 es de 442 mientras que su modulo de ruptura kg/cm2 es de 762 y el modulo de elasticidad kg/cm2x1000 es de 98 mientras que los trabajos al límite proporcional m-kg/dm3 es de 1,11 y el trabajo a la carga máxima m-kg/dm3 es de 8,8 su dureza en los extremos kg es de 398 y a los lados kg es de 275.
      Características De Secado: Es de rápido secado aunque algunas veces se presenta colapso en las bandas más oscuras del duramen no tiene defectos en el secado.
      Propiedades De Trabajabilidad: Se clasifica como mediana por sus propiedades de Trabajabilidad por su tendencia a producir grano mechudo durante la operación de cepillado.
      Durabilidad Y Propiedades de Preservación: La madera de Cativo no es durable. Se clasifica como fácil de preservar.
      Posibles Usos:
      • Madera Aserrada
      • Tablas para Construcción
      • Listones para construcción
      • Matafilos
      • Tiras para amarre de vigas
      • Cajas
      • Cajones y muebles toscos
      • Paneles 
      • Artículos de ebanistería
      • Chapa y contrachapas